Tecnología, Internet, publicidad, gadgets y un poco de todo

iPhone 4: el anti iPad

Con menos expectación que con la presentación del iPad (al menos los medios de comunicación no anunciaron la KeyNote de hoy con tanto bombo y antelación) se presentó esta misma tarde la 4ª generación del iPhone, el iPhone 4.

Aún habiéndo disfrutado de «los robados» que Gizmodo nos proporcionó en su Web, era preciso conocer algo más del teléfono que revolucionó el mundo de los teléfonos y golpeó con fuerza a los fabricantes, dormidos en los laureles del desarrollo.

Hay muchas novedades en el terminal y menos en el sistema operativo:

  • Tamaño extrafino: 9.3 mm
  • Pantalla de 3.5″ y resolución de 960×460 (326 píxeles por pulgada)
  • Contraste de 800:1
  • Procesador A4, el mismo que el iPad
  • Cámara delantera de videoconferencia.
  • Cámara de 5 mpx. con led y zoom digital de 5x
  • Grabación de video en HD
  • Edición de video integrada: iMovie para iPhone
  • Mayor duración de la batería.

Apple da un salto de gigante en las especificaciones de su aparato. Sin duda lo que más nos gusta es el tamaño reducido, la potencia del procesador y la calidad de la pantalla, sin duda su valor más preciado.

iPhone 4

Aunque seguimos echando de menos un teclado físico. No es que el iPhone lo pueda necesitar por la rapidez de respuesta táctil de su pantalla sino que se echa de menos por la reducción de errores al escribir y del uso de la tecla de borrado. Algo que saben los usuarios de teléfono de las empresas y algo que RIM tiene muy claro desde la primera Blackberry que salió al mercado.

Por supuesto que no nos sorprende ni en capacidad ni en cualidades teóricas de la cámara (habrá que esperar a la calidad de la misma) pero únicamente se sitúa al nivel de sus competidores, que en este punto siempre fueron un paso por delante.

No tengo información sobre los protocolos soportados por Bluetooth, otro gran caballo de batalla de versiones anteriores y que dudo mucho que hayan mejorado/abierto. De momento su página no nos especifica más de que se trata de Bluetooth 2.1 con EDR, pero nada de transmisión de ficheros, SPP o similares.

Con el iPhone 4 también llega el iPhone OS 4, otra revisión del S.O. de este móvil que destaca por su rapidez y su respuesta aunque sigue limitado a la personalización por el usuario, ¡esos widgets!

Como suele ser habitual con el sistema operativo, siguen difrutando de la renta que les reporta la buena base sobre la que está construido, el OSX, pero las mejoras que anuncian con esta versión 4 no me parecen en nada relevantes y su departamento de desarrollo necesita urgentemente una dosis extra de imaginación para que puedan aprovechar todo el potencial del extraordinario hardware que tienen entre manos.

  • Anuncian multitarea, la cual está todavía por ver y su alcance.
  • Carpetas, para agrupar iconos… ejem.. bueno… un gran avance.
  • Bandeja de entrada unificada… otro ¿gran avance? y los contactos, ¿también están unificados?
  • Aplicaciones, iBook (con sincronización entre dispositivos), iMovie… seguimos viviendo de las rentas 🙂
  • Se podrán leer PDF, sin palabras, teniendo en cuenta que habían declarado la guerra con Adobe por la conveniencia o no de la integración de Flash en el navegador, cedieron con PDF… ¿se te pasó el enfado Steve?

iPhone OS 4

Choca mucho que en esta presentación del iPhone 4, se haya recurrido con frecuencia a juegos, a integración del iPhone con Farmville, Netflix, Guitar Hero… y aunque se esfuercen y prometan mejor integración en entornos de oficina, parece que el público objetivo de este aparato sigue siendo los entornos multimedia y de entretenimiento.

Y todo esto por un precio de $199 para la versión de 16Gb y $299 para la 32 Gb.

iPhone 4 seguirá siendo un gran teléfono como sus predecesores, con una tecnología aplastante y seguirá vendiéndose muy bien, pero no me gustaría estar en la piel de aquellos usuarios comprometidos con 2 años de permanencia con el operador y que ven un horizonte extenso de permanencia y un terminal, el 3GS, que se oferta a $99… si antes era un buen reclamo como regalo, ahora parece que se deshacen de él a marchas forzadas, y eso que es actualizable a la 4.0.

No recomendaría a nadie comprarse un 3GS actualizado con una 4.0 aprovechando el descenso de precios porque, sencillamente, no será lo mismo. Yo llegué con mi 2G de primera generación a una versión 3.0 del sistema operativo y aquello no casaba bien. El 3G ni tan siquiera soportará la multitarea.

Personalmente me quedo con el hardware del iPhone y con Android como S.O. Son las dos puntas de lanza de la tecnología móvil actual, uno por potencia y calidad de materiales y el otro por ser un entorno abierto, personalizable, innovador, potente y bien construido… y lo siento por el iPad… teniendo en cuenta lo que me ofrece Apple en un aparato mucho más reducido, manejable, transportable, con el mismo procesador y con el que puedo llamar y hacer videoconferencia… aún me pregunto ¿para qué quiero un iPad?

Deja un comentario